Artículos, Ciencia, Tecnología

¡Celebremos juntos el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología!

La conmemoración del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en honor al médico y farmacéutico Bernardo Houssay, de origen argentino y premio Nobel de Medicina en 1947, otorgado por sus importantes descubrimientos científicos y médicos, particularmente en el rol de la hipófisis o glándula pituitaria en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre, a través del metabolismo de los hidratos de carbono.

Cada 10 de abril se celebra este día para destacar la importancia que el desarrollo de la ciencia, el conocimiento científico y la labor investigadora tienen en nuestra sociedad. Esta efeméride también trata de señalar el reto que tiene la ciencia de ser capaz de comunicar sus avances de manera clara, cercana y creativa. También sirve para visibilizar el trabajo de quienes observan, miden, analizan y experimentan con la realidad.

Si nos detenemos a pensar en las actividades que realizamos en un día cualquiera vemos que gran parte de nuestras acciones están mediadas por algún tipo de tecnología, a la que accedemos a través de dispositivos, aparatos electrónicos, medios de transporte y una serie de procesos automatizados que facilitan nuestra vida diaria.

Cada vez que utilizamos nuestro teléfono móvil, descargamos una aplicación, nos conectamos a internet, vamos a hacernos un examen médico, o cuando encendemos   la cocina, no pensamos en todo el esfuerzo que estos descubrimientos e inventos conllevaron. Todo es producto del trabajo de miles de personas que, a través del tiempo, y con el auxilio de la ciencia se dedican a mejorar la forma en la que realizamos nuestras tareas.

Nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, desde sus inicios ha reconocido la importancia de la Ciencia y la Tecnología, como motores centrales de crecimiento económico, por lo tanto estas temáticas han sido incorporadas de manera transversal en cada uno de los doce lineamientos  contenidos en el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano PNLCP-DH 2022-2026, cuya estrategia, es volcar todas las fuerzas y recursos hacia la lucha contra la pobreza de forma integral, con inclusión y reducción de la desigualdad, con la participación y protagonismo que elevan el empoderamiento del pueblo nicaragüense en la construcción de su propia felicidad y desarrollo.

Desde el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT), alineados al PNLCP-DH 2022-2026, estamos desarrollando en este año 2022 la VII Edición de la Jornada Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento, la cual contiene un total de 199 actividades, entre ellas convocatorias, concursos y la Semana Nacional de la Ciencia que se efectuará en el mes de noviembre con diversas actividades que incluyen la entrega de premios y reconocimientos, todas estas acciones encaminadas a la promoción de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y el Emprendimiento, como factores del desarrollo social, económico y cultural de nuestra querida Nicaragua.

FUENTES:

https://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/celebramos-d-a-mundial-de-ciencia-y-tecnolog-as

https://www.cultura.gob.ar/dia-mundial-de-la-ciencia-y-la-tecnologia-8910/

https://www.pndh.gob.ni/index.shtml

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s