
El 20 de abril del año 2013 se celebró por primera vez el día del Hardware Libre, un término que ha venido adquiriendo familiaridad a medida que pasan los años con el desarrollo acelerado que ha tenido la tecnología. Por esto se hace necesario explicar que un Hardware es lo tangible entendido como una acumulación de elementos ya sean materiales o físicos que hacen parte de, ya sea un sistema informático, o bien, de una computadora. Para ser más precisos, la siguiente frase sintetiza conceptualmente lo que significa Hardware “En informática, se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen un computador. Hardware también son los componentes físicos de una computadora tales como el disco duro, la unidad de disco óptico, la disquetera, etc. El hardware se refiere a lo que es tangible, que se puede tocar, es decir todos los componentes físicos de la computadora.”[1]
“El concepto de Hardware Libre promueve el desarrollo de dispositivos cuyo diseño se encuentra disponible públicamente para que pueda ser estudiado, copiado, modificado y distribuido por cualquier persona u organización, con condiciones especiales establecidas por los creadores, como el reconocimiento de los autores originales o la replicación de la licencia.”[2] Según la Declaración de Principios del Hardware Libre, este se entiende como aquel esquema que “se pone a disposición del público de modo que cualquiera puede estudiar, modificar, distribuir, hacer y vender el diseño o el hardware que se sustente en dicho diseño”[3]

Sin embargo, el fenómeno del Hardware Libre no nació en el 2013 con la celebración de un día dedicado a este tema, ni con la aparición del internet, esto viene desde mucho antes, específicamente en el año de 1975 cuando el llamado “Homebrew Computer Club” era un grupo de jóvenes interesados en temas electrónicos que se reunían a intercambiar circuitos, partes y dispositivos de las computadoras de aquel momento. Esta comunidad nació con el interés de crear un espacio donde las personas, sobre todo los jóvenes entusiastas de la época, se reunieran a fabricar computadores que fueran más accesibles y es precisamente bajo esa premisa que hoy se considera que el Hardwarte Libre está orientado a ser un modelo de soberanía tecnológica, en tanto no se requerirá de otros países para poder realizar sus propios Hardware. Hay que resaltar que el Hardware Libre contempla desde su lógica, al menos cuatro libertades, las cuales se pueden clasificar en; libertad de uso, libertad de estudio y modificación, libertad de distribución y libertad de redistribución, estas libertades se ponen de manifiesto ya que las personas pueden adaptarlo y actualizarlo a su modo, lo que permite que la tecnología vaya evolucionando con el tiempo, hasta convertirse en algo innovador.

Con respecto al Hardware Libre podemos puntualizar algunas ventajas para la sociedad, sobre todo para aquellos sectores innovadores, una de las ventajas primarias es que aúna diversos talentos, esto crea comunidad a partir de la convergencia de diversas aptitudes, capacidades, destrezas y competencias, esto nos llevaría a mencionar como una segunda ventaja la evolución de los proyectos precisamente por la apertura y horizontalidad para la participación de la creación de aquellos dispositivos que por el carácter libre, son de acceso público, como tercer ventaja se resalta la independencia de fabricantes, en tanto el hardware corporativo se limita a un catálogo de proveedores, el hardware libre busca lo más ajustado a las necesidades y al mejor precio.
Sin dudas, el Hardware Libre nutre la idea de innovación partiendo del fortalecimiento de sus ecosistemas, generando empoderamiento de comunidades tecnológicas que se oponen al carácter privativo de este conocimiento cuando se encuentra centralizado en los esquemas del corporativismo. El Hardware Libre refuerza procesos de aprendizaje y de trabajo colaborativo, para estimular dicho trabajo en equipo y desarrollar sentido crítico y analítico.
[1] Hardware Libre.( https://www.ecured.cu/Hardware_libre)
[2] Roca, Santiago. (2020) Hardware libre ¿De verdad sabes que significa?. http://hl.cenditel.gob.ve/2020/03/31/hardware-libre-que-significa/
[3] Ramírez, Luis. (2021). Hardware libre: una filosofía que promueve la democratización del conocimiento. https://www.cenditel.gob.ve/portal/2021/04/05/np-05042021-1/